
Kantunilkín.- En un acto lleno de entusiasmo y compromiso con el futuro del sector artesanal de Quintana Roo, la Secretaría de Desarrollo Económico, llevó a cabo el lanzamiento del programa Escuela de Negocios: De Artesana a Empresaria en el municipio de Lázaro Cárdenas.
El evento también incluyó la inauguración de un taller de capacitación para la diversificación de productos textiles, con énfasis en el urdido de hamaca, dirigido a los artesanos de la localidad de Nuevo Durango, mismo que contemplo la entrega de materiales para la elaboración de las piezas.
El objetivo central de este programa es proporcionar a las personas artesanas las herramientas necesarias para convertir sus habilidades tradicionales en negocios rentables y sostenibles, impulsando al mismo tiempo el crecimiento económico de la región, tal y como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, para reducir las brechas de desigualdad y generar un crecimiento con prosperidad compartida, con beneficios para todas y todos, por un Quintana Roo, donde nadie se quede atrás.
El evento reunió a más de 150 personas artesanas, quienes escucharon de primera mano el mensaje del Secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres y la importancia de este nuevo programa, que tiene como objetivo dotar a los artesanos de conocimientos fundamentales en áreas como gestión empresarial, marketing, diseño de productos y comercio justo. «El programa ‘De Artesana a Empresaria’ no solo busca mejorar la productividad de nuestros artesanos, sino también posicionar sus productos en mercados nacionales e internacionales», señaló el Secretario durante su intervención.
Además de la presentación del programa, se procedió a la inauguración del taller de capacitación en Nuevo Durango, que beneficiará a 20 personas artesanas. Este taller se centrará en la diversificación de productos textiles, en particular, el urdido de hamacas, una de las tradiciones más arraigadas en la comunidad. Con la entrega de materiales para la elaboración de piezas artesanales, se busca fortalecer la oferta productiva de los artesanos y abrir nuevas oportunidades en el mercado turístico.
La iniciativa responde a una creciente demanda por productos artesanales de calidad, especialmente en las zonas turísticas del estado. En el municipio de Lázaro Cárdenas, se encuentran registradas 460 personas artesanas, el 84% de las cuales son mujeres. Este programa, alineado con las políticas de inclusión y desarrollo económico del gobierno tiene como fin elevar la competitividad del sector artesanal y promover la equidad de género.
Con la participación de instituciones educativas, expertos en la materia y organizaciones empresariales, el programa De Artesana a Empresaria se convertirá en una plataforma de desarrollo económico para las familias artesanas, mejorando su competitividad y fomentando un mercado justo y sostenible. Este esfuerzo no solo tiene el objetivo de generar ingresos, sino de preservar y promover la rica herencia cultural de Quintana Roo, posicionando a la región como un referente en la integración de comercio y cultura.